viernes, 15 de noviembre de 2024

DE HALLOWEEN EN EL COLE


    ¿Quién dice que celebrar Halloween en los coles es una pérdida de tiempo? 

    Con esta entrada te vamos a demostrar y a convencer de que esta afirmación no es nada cierta.

    Como cada curso en estas fechas nuestro cole se transforma en un lugar terroríficamente divertido y educativo. Porque no solo venimos disfrazados de vampiros, monstruas, zombis, brujitas, calabazas, arañas y demás personajes tétricos, sino que todas las actividades que preparamos las hacemos siempre para aprender y formarnos más y mejor. 

    ¿Y qué hemos preparado para este curso?

1. Hemos adornado nuestros pasillos con la elaboración de banderines con personajes de Halloween. ¡Y han quedado preciosos!





2. Algunas mamás y familiares,  así como nuestro antiguo jefe de estudios, el maestro D. Juan Antonio Pedraza, se han ofrecido voluntarios para contarnos cuentos e historias encantadas y pavorosas que nos han puesto los pelos de punta y en alguna ocasión, incluso han provocado más "miedito" de la cuenta. Pero tranquilos, todo se ha solventado maravillosamente bien. En este cole tenemos las armas para ello: amor, cariño y empatía. 

    Estas historias se han contado en nuestra biblioteca, que ha sido ambientada para la ocasión por las "seños" encargadas de coordinar todo este "tinglao" y por un fantástico grupo de mamás "superapañás". GRACIAS.






3. Espeluznante desfile de modelos en el Pasillo del Terror creado y decorado también por las mismas personas que ambientaron la biblioteca.



4. Además de todo esto, a nivel de clase se han trabajado  lecturas, poesías, canciones, vocabulario, origen e historia de la fiesta de Halloween, creación de relatos, el miedo como emoción, concurso de relatos...

A continuación se presentan algunas muestras del trabajo específico de algunas clases:

  • El grupo de 6º ha trabajado en el área de lengua las recetas y para demostrarnos todo lo que han aprendido han elaborado unas galletas con formas terroríficas que muchos de nosotros hemos podido degustar. Damos fe de que estaban riquísimas.






  • El alumnado de 4º también tuvo oportunidad de degustar sus galletitas fantasmas:



5. No podía acabar Halloween sin que la prima de la seño Alicia, la bruja Piruja, nos visitara. A ella le encanta este cole y sobre todo los niños y niñas que estudian en él. Y como no es tan mala del todo, repartió libritos con la temática de Halloween por las distintas clases. 






6. Para cada curso se ha hecho una selección de libros de Halloween y se han ofrecido al alumnado situándolos en las bibliotecas de ciclo para que todo el alumnado pudiera disfrutar de su lectura. 


¿Veis como no os mentía? Fiesta y aprendizaje agarrados de la mano. 








lunes, 4 de noviembre de 2024

 


CURSO 24-25

    ¿Quieres soñar? ¿Quieres volar? ¿Quieres correr cientos de aventuras ? ¿Quieres aprender? ¿Quieres divertirte? ¿Quieres conocer un montón de historias y de personajes? ¿Quieres compartir? 

    ¿Que sí? 

    Pues entonces, ¡tú lo que quieres es visitar nuestra Biblioteca Librolandia!

    La echabas de menos, ¿eh? Librín también te ha echado en falta. Está en la biblioteca esperándote. Ven a saludarlo. Este curso podrás hacerlo los lunes y viernes a la hora del recreo y siempre que tu profesor o profesora te acompañen fuera de este horario.

viernes, 3 de mayo de 2024



                     

             



        A lo largo del mes de abril hemos trabajado la famosa obra “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez, pues es la temática que este curso se ha elegido a nivel de centro para conmemorar el Día del Libro (23 de abril). Así, en torno al mismo se han realizado las siguientes actividades:
- Lectura del libro “Platero y Juan Ramón” (primer ciclo) y de “Estampas de Platero” (segundo y tercer libro).
- Debates en Asambleas sobre distintas temáticas y aspectos del libro.
- Grabación del alumnado leyendo la obra en un atril.
- Actividades de comprensión lectora.
- Actividades de expresión oral y expresión escrita.
- Actividades plásticas.
- Investigación sobre la biografía de Juan Ramón Jiménez.
- Investigación sobre los productos alimenticios típicos de Moguer y sus alrededores.
- Búsqueda de información sobre la España de la época y sobre autores coetáneos a Juan Ramón Jiménez (Generación del 27).
- Caligrama con la forma de Platero, utilizando oraciones o palabras de su texto.
- Trabajo sobre la vida de los burros como animales domésticos (tipo de animal, alimentación, cuidados, etc).
- Canciones y poemas sobre burros.
- Gymkhana.


        Este año la mascota de nuestra biblioteca, la mariposa Librín, ha invitado para celebrar con nosotros el Día del Libro a unas amigas, alguna de las cuales aparecen en la foto que se presenta a continuación:



            Les estamos muy agradecidos, pues lo pasamos genial con ellas el Día de la Gymkhana:



























            Una de las actividades más bonitas que hemos hecho en estas semanas ha sido la lectura en voz alta de la obra de Juan Ramón Jiménez que hemos trabajado. Hemos agrupado dichas lecturas por cursos,  y así os las presentamos para que disfrutéis de ellas: 



Lectura Platero 1º





Lectura Platero 2º





Lectura Platero 3º





Lectura Platero 4º




Lectura Platero 5º





Lectura Platero 6º





 

viernes, 23 de febrero de 2024

DÍA DE ANDALUCÍA 2024

   




 Ya sabéis que el 28 de febrero celebramos el Día de nuestra Comunidad Autónoma: ANDALUCÍA

    Y es que un día como este, en el año 1980, los andaluces celebraron un referéndum en el que apoyaron la propuesta de formar una Comunidad Autónoma con plenas competencias y tener así un gobierno propio. Ese fue un momento histórico tan importante que, desde entonces, el 28 de febrero se celebra como Día de Andalucía.

    En nuestro cole conmemoramos esta importante fecha con diversas actividades: 

- Asambleas.

- Proyectos a nivel de clase sobre diferentes temáticas de Andalucía (gastronomía, monumentos, personajes destacados...).

- Vídeos.

- Lecturas.

- Manualidades.

- Escucha y canto del himno de Andalucía.


    Como veis, le dedicamos en el cole a nuestra bella Andalucía el tiempo que se merece. Y para que quede buena constancia de ello, os queremos deleitar con este estupendo vídeo que con todo nuestro cariño hemos preparado durante las últimas semanas. En él, el alumnado y profesorado de nuestro fantástico cole, expresamos con el corazón en las manos, lo que para nosotros es Andalucía.  Esperamos que os guste y disfrutéis de él:






¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!



martes, 6 de febrero de 2024

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR NIVELES, ÁREAS Y TRIMESTRES

       


      Estimadas familias, a continuación os adjuntamos los criterios de evaluación que se van a valorar en cada una de las áreas, trimestres y cursos del CEIP Nuevo Guadaljaire. Por supuesto, como siempre, si tenéis alguna duda y/o necesitáis alguna aclaración, poneos en contacto con la tutora de vuestros hijos e hijas, que con mucho gusto os explicará lo que solicitéis. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

jueves, 1 de febrero de 2024

 Este año, para conmemorar el Día de la Paz hemos preparado las siguientes actividades:

  • Hemos creado entre todos una gran Paloma de la Paz. Esta ha sido el resultado de la unión de nueve partes, tantas como clases hay en el colegio. Los alumnos y alumnas de cada clase han plasmado en su correspondientes partes unos corazones doblados por la mitad a modo de plumas con mensajes de paz. Finalmente, después de trabajar los mensajes en tutoría, de intercambiarlos con otras clases y de conformar el puzzle con las distintas partes de la paloma, esta ha quedado como se ve en la siguiente foto:



¡Genial!, ¿verdad?

                Un ejemplo más de que el trabajo colaborativo siempre suma y nos hace crear cosas                         impresionantes. ¡La unión hace la fuerza! 

  • Hemos trabajado y cantado la canción de Unai Quirós “Mi mochila de la Paz”. Disfrutando de ella hemos grabado el vídeo que se enlaza a continuación:



Vídeo de la Paz 2024 (Pincha aquí)

  • Hemos realizado Asambleas  y actividades de clase tratando la temática de la Paz (personajes de la Paz, por qué se celebra el 30 de enero el Día de la Paz, qué es para ellos la Paz…)


  • Se han realizado manualidades y decorado mandalas y dibujos alusivos a esta efeméride.





  • Actividad conjunta de todo el centro en el patio para manifestar nuestra intención y deseo de Paz.